jueves, 24 de abril de 2014

Narco-deforestacion

Mi tercero blog es sobre la deforestación y el vínculo con el narcotráfico. En varios partes de Latinoamérica, los narcotraficantes son talando los bosques para su trabajo. Según el artículo, la deforestación ha aumentado con el aumento en el tránsito de cocaína. En Honduras, el área deforestada es más que 5,2 millones de hectáreas. La deforestación similar a ocurrió en Guatemala y otros países latinoamericano también. Muchas veces, el narcotráfico y la creación de las drogas se desplazan los pueblos indígenas. Los indígenas no tienen muchas influencia o poder en la situación. Los grupos de narcotraficantes se usan muchas armas y violencia en contra los indígenas y grupos de conservación. Los traficantes pueden obtener los títulos a la tierra de los indígenas ilegalmente con su influencia política en los gobiernos. Según un estudio, desde la guerra entre las drogas en México, los carteles han usado operaciones en América Central-especialmente en Colombia- para mover las drogas a los Estados Unidos.


El proceso de la deforestación para el narcotráfico comienzo con la tala de los bosques para abrir caminos y pistas de aterrizajes. Entonces, se introducen muchas armas y dinero en las zonas de frontera sin gobiernos fuerzas. Esto pone presión sobre estas áreas. El tercer paso es crear “fuertes incentivos” con el éxito del traficante. Los negocios crecer y los narcos obtienen más tierra. Muchas veces la tierra es la propiedad de los indígenas o personas sin poder. Personas más pobres.

La deforestación es un gran problema en mucho del mundo en desarrollo y el problema de las drogas es un gran problema en Latinoamérica. En esto caso, son el mismo problema. No pienso que haya más soluciones por el gobierno sin un gran compromiso. Muchos de los indígenas son desplazado y heridos por los negocios de narco. Otro parte del problema es la corrupción en el gobierno. El papel del gobierno es para proteger y representar sus ciudadanos, pero muchas veces las personas en el gobierno solo cuidar a sí mismo. El dinero no debe tener más valor que las vidas de otros. Especialmente cuando tiene la obligación de ellos. Hay muchas problemas en los áreas, y pienso que comienzan con la pobreza y desigualdad en los países.

Los gobiernos necesitan fijar la pobreza en sus países antes de luchando guerras en contra de las drogas o la deforestación. La pobreza es la causa de muchas de los problemas y es un gran problema. Los narcotraficantes y carteles solo quieren una vida mejor y si los países latinoamericanos tendrían mejores oportunidades, es posible que haya menos problemas con el narcotráfico. El mundo de drogas y narcotraficante es muy glamoroso a personas sin educación, dinero y oportunidades. Pero al mismo tiempo le quita la tierra y estilo de vida a muchas pueblos indígenas. También, los gobiernos pueden implementar leyes y reglas para proteger los bosques, porque son muy importantes para el medio ambiente.
Preguntas:
1. ¿Qué crees son las soluciones de la deforestación en Latinoamérica?
2. La idea de legalización de las drogas es muy popular ahora, ¿crees que puede ayudar al problema de deforestación?
3. ¿Estás de acuerdo de que la raíz del problema es la pobreza en los países?
4. ¿Cuáles son algunas maneras en que los gobiernos pueden crear economías verdes?

9 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo que el gobierno debe centrarse en terminar con la pobreza, sin embargo, creo que perseguir a los traficantes de drogas debería ser su prioridad número uno. Los traficantes de drogas son la causa de la pobreza y muchos otros problemas. Si el gobierno fuera más estricto en persecución de los cárteles de la droga, muchos de sus problemas sería resolver. No sólo pondría fin a la deforestación, pero permitiría que las jóvenes generaciones que suelen involucrarse con las drogas, para convertirse en miembros productivos de la sociedad.

    ResponderBorrar
  2. Creo que tus pensamientos sobre la causa de la narcodeforestación son precisos. Dijiste que el problema fue creado basicamente por la pobreza. Para responder a la primera pregunta y lo que dijo Monica, yo opino que la deforestación es una hoja de la falta de bastante educación, cuales la raíz. Entonces no apoyo la caza para los narcotraficantes porque problamente no funcione. Creo que una lucha contra la pobreza es mejor.

    ResponderBorrar
  3. En mi opinión, creo que la legalización de las drogas sólo ayudará al problema de deforestación si los gobiernos se usarán sus recursos para dejar lo. Pero, estoy de acuerdo de que la raíz del problema es la pobreza en estos países, porque es obvio que la pobreza obliga a más personas para contribuir al narco-tráfico y la deforestación. Si la pobreza se reduce, también se reduce los otros problemas. Para crear economías verdes, me parece que la única solución sea la innovación de nuevas tipos de energías verdes, en lugar del uso del petróleo.

    ResponderBorrar
  4. Es importante que reconozcamos que los problemas centrales de este tema son el desempleo y la ausencia del poder gobernal. Si no habrá tanta pobreza en estas regiones, es probable que no haya la necesidad a usar el narcodeforestación. Sin embargo, el gobierno guatemalteco no tiene grán control en estes areas rurales y por eso no puede ayudar el pueblo. Por consiguente, es necesario que se aumente la seguridad para proteger las comunidades de la influencia de los carteles y se crea nuevas oportunidades para el desarrollo económico.

    ResponderBorrar
  5. Creo que todas acciones se basan en los incentivos. Por ejemplo, el dinero es un incentivo poderoso. Por lo tanto, si se quiere cambiar cualquier acción, necesita cambiar sus incentivos. Uno puede hacer esto por legalizar las drogas que son más rentables. Si la deforestación es debido al narcotráfico, entonces es lógico que el gobierno deba legalizar las drogas para que haya menos deforestación porque los narcotraficantes no tengan que trabajar en contra de la ley. Además, el dinero es más importante que el riesgo por los pobres porque ellos necesitan este dinero para comer y vivir. Muchas veces, aquellos con bastante dinero que ellos pueden elegir una otra vida no elegiría a animar las drogas. Entonces, el gobierno puede legalizar las drogas y/o reducir el número de la pobreza para reducir la deforestación.

    ResponderBorrar
  6. No creo que la legalización solucione el problema de deforestación. Si los drogas son legales, el narcotráfico no será una industria ilegal sino una industria legal. Además, será una industria muy rentable. Hay muchas otras industrias legales y rentables que necesitan destruir el medio ambiente por sus producciones y muchos gobiernos permiten esto. Si una compañía de cocaína quiere talar un bosque, es posible que un gobierno permita esta deforestación porque es bueno por la economía o crea trabajos. Hay muchos ejemplos de gobiernos como Ecuador y Peru que permiten la destrucción del medio ambiente por intereses económicos. Con legalización, creo que la industria de drogas no será muy diferente de las industrias de petróleo, oro y madera. Es posible que la legalización pueda solucionar problemas con narcotráfico pero la deforestación no es uno de estos.

    ResponderBorrar
  7. Yo creo que es la verdad que la legalización de las drogas puede ayudar el problema de deforestación. Si es legal, el gobierno tiene más oportunidades para regular drogas, impuestos, y más. El gobierno necesita usar sus recursos para dejar la pobreza porque la pobreza es también un parte del problema.

    ResponderBorrar
  8. Yo pienso que la legalización de las drogas es una solución potencial. Si la legalización ocurre, el gobierno tenga más poder para regular las acciones de los narcotraficantes. Por ejemplo, puede instituir las leyes que protegen los bosques. Otras soluciones incluyen la reservación de algunas partes de los bosques solo para la naturaleza. Además, el gobierno puede disuadir los narcotraficantes con los impuestos altos por la tierra en que viven los árboles.

    ResponderBorrar
  9. Abbie, estoy de acuerdo contigo en que la pobreza es la principal fuente de problemas dentro de un país. La pobreza es una forma de violencia estructural y prohíbe a personas de ser socialmente móvil y tener acceso a las oportunidades de avance. Si la gente sabe que siempre van a ser pobresporque el gobierno no les ha dado una manera de cambiar su situación, entonces son más propensos a involucrarse en el negocio de las drogas. La promesa de una gran cantidad de dinero es suficiente a veces para las personas que han experimentado pobreza real.

    ResponderBorrar