Hace unos años, un “Guerra Fría” empezó entre Cuba y México. Había una vez, los dos países tenían relaciones buenas. En realidad, México fue una de las pocas naciones que tuvo un embajador de Cuba después de la revolución cubana y las leyes establecidas de Fidel Castro. También, la revolución cubana fue inspirada de la revolución en México que ocurrió en 1910. El embajador había apoyado a Cuba contra el embargo que fue establecido por los EEUU y no votó para expulsar Cuba de la Organización de Estados Americanos. Desafortunadamente, esta relación no continuó por mucho tiempo. En un discurso en 1980, el presidente mexicana José López Portillo habló sobre la relación cambiante entre ambos países. En una cumbre en el año 1999, el presidente en el momento Ernesto Zedillo le dijo a Fidel Castro que no podía apoyar un país que no tiene más libertades para sus ciudadanos. Esta distancia sólo empeoró cuando Vicente Fox se convirtió en el presidente. Fox continuó la era y en este tiempo los embajadores fue retirado. Otra vez, la situación no mejoró cuando el presidente Felipe Calderón no podía ir a Cuba. El país había suspendido la comunicación aérea entre los dos países, y el no podía viajar allí. También en el otro lado, en un cumbre con los dos países, Fidel Castro dejó de hablar y dijo: "Les ruego a todos me excusen que no pueda continuar acompañándolos debido a una situación especial creada por mi participación en esta cumbre, y me vea obligado a regresar de inmediato a mi país,” y él se fue. Muchas situaciones contribuyeron al guerra fría, pero el artículo llamado este el comienzo de la guerra.

Hoy, los países están tratando de recuperar sus relaciones y la historia de tensiones. Antes de los tiempos malos, México y Cuba tenían muy buenas relaciones en el pasado y pienso que es en sus intereses de arreglarlo pronto, especialmente para sus economías. El presidente cubano, Raúl Castro y el presidente mexicano Enrique Pena Nieto están cambiando sus historias. Una razón para este es económica; Vanessa Rubio la subsecretaria de Relaciones Exteriores dijo que México está interesado en el modelo económico de Cuba. Este es central en la recuperación especialmente ahora con los cambiantes ideologías de Cuba. Desde el régimen de Fidel Castro fue interrumpido y su hermano Raúl ha tomado el poder, el país se ha vuelto más abierto al mundo. Las policías de Raúl Castro parecen muy diferentes de los de su hermano Fidel que practicaba una división desde unos países. Este ocurrió a causa de sus injusticias y malos derechos humanos que entonces causó el embargo de los Estados Unidos. Esta apertura es posiblemente el inicio del “nueva Cuba” o más leyes y policías para establecer una nueva reputación en el mundo. Con la relación de México, Cuba puede enviar un mensaje de esta listo para volver al mundo, económicamente y de otra manera. El régimen Castro ha eliminado la presencia extranjera en el país, especialmente con el embargo del Estados Unidos. México fue un aliado de Cuba y ayudó con la revolución, aunque los ambos participaron con la guerra fría, esta época está terminado. Quizás el gobierno cubana está realizando las implicaciones de sus leyes y prácticas en el pasado y el hecho de que no trabajaran. Es dudable que Fidel pensó que sus policías no tendría el mismo efecto en el siglo veintiuno. La amistad con México es un comienzo para Cuba volver a entrar en la economía mundial. El futuro de Cuba está cambiando y será muy diferente del pasado si el gobierno continúa reabrir las conversaciones de las relaciones con otros países.

¿Qué crees es la razón para la amistad ahora?
¿Cómo puede Cuba superar su pasado injusta?
¿Cómo puede Cuba beneficiar a el vínculo con México?
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/01/140124_mexico_cuba_fin_guerra_fria_pena_nieto_raul_castro_pri_an.shtml
Dudo que la Guerra Fría entre Cuba y Mexico termine sin la mejora de las relaciones entre Cuba y los EE.UU. Dicho esto, creo que el cambio del régimen es un paso bueno por mejorar las relaciones entre Cuba y todos países. A superar su pasado, ellos necesitan comenzar con la comunicación como cualquier relación. Además, estoy de acuerdo que la economía es importante en esta distensión.
ResponderBorrarNo estoy seguro pero creo que la amistad ahora tiene motivacion monetaria. No el facíl vivir aislado del reste de mundo porque los intercambios son importantísimos. Con respeto a la segunda pregunta, pienso que Cuba puede cambiar su pasado por medidas de dinero y disculpas. El gobierno cubano tendrá que mostrar a los Estados Unidos y la comunidad internacional que ellos han aprendido algo de sus acciones injustas.
ResponderBorrarAbbie, a mi me parece interesante que Cuba y México tuvieran relaciones buenas en el pasado antes de sus tiempos malos. Es como los países cambiarían entre aliados y no aliados. Yo creo que la razón para la recuperación de sus relaciones o la amistad ahora es para mejorar los dos economías, especialmente para Cuba. Pienso que es un beneficio para Cuba en particular porque, como tu explicas en su blog, esta amistad permite Cuba a volver a entrar en la economía mundial. Podemos preguntar si hay alguna amistad entre países la que es genuina.
ResponderBorrarEs interesante que las relaciones entre Cuba y México parece ser independiente de Cuba y Estados Unidos en algunos aspectos. México y Cuba han tenido relaciones buenas y malas durante un período cuando Cuba y Estados Unidos han tenido relaciones malas. La razón por las relaciones malas entre Cuba y EE.UU. fue política y por eso son más permanente. Por otro lado, creo que pueden haber más amistad entre Cuba y México porque sus relaciones son debido a acciones y políticas reales en lugar de un parcialidad contra comunismo como EE.UU.
ResponderBorrarCreo que la razón de la renovada amistad ahora entre Cuba y México es su deseo de mejorar sus economías. Con la existencia del embargo entre Cuba y los Estados Unidos, Cuba, en particular, está en la necesidad de un nuevo socio comercial con el fin de mejorar su mercado de bienes y servicios. Creo que México y Cuba pueden superar su pasado de injusticias a través de la continuación de los acuerdos de alianza y de paz. Además, Cuba debe reformar la forma en que trata a sus ciudadanos con el fin de disminuir las injusticias. Esto, sin embargo, es menos probable que ocurrirá.
ResponderBorrar