domingo, 20 de octubre de 2013

La Población Indígena de El Salvador

Resumen

Antes de los Españoles habían llegado a El Salvador, el país tenía una población indígena más grande que hoy. El artículo describe el estado de la población hoy y unos problemas que enfrenta. Los grupos de los indígenas que vivían en El Salvador incluyen los grupos Lenca, Maya Chortí, Maya Popomam, Cacaopera y Nahua Pipil. La mayoría de los grupos son descendientes de los Pipiles del centro de México. Cuando los conquistadores llegaron a El Salvador, los indígenas habían resistido y Los Españoles tenía que retirarse a Guatemala. Desafortunadamente, ellos volvieron unos años más tarde y conquistaron a los nativos. Los pueblos de los indígenas eran destruidos y desde entonces la mayor parte de la tierra era propiedad a los Espanoles. Según el Consejo de Coordinación Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) y el Consejo Nacional de Arte y Cultura del Ministerio de Educación (CONCULTURA) aproximamiento 10 porcentajes de la población es indígena y los problemas que enfrentan son malos. La constitución de El Salvador promete que todos las gentes son igual a bajo la ley pero la mayoría del pobreza son indígenas. También las personas no tienen servicios básicos como servicios ambientales y educativos; por ejemplo, por los indígenas la média de personas que viven en una casa es 13, también la índice de analfabetismo para los niños son 78 por ciento. Este una estadística muy seria. El artículo termina diciendo que debido a las condiciones económicas en el país, las condiciones sociales no serán cambiando pronto.


Análisis

Los indígenas son en el país de El Salvador antes de los Espanoles o cualquier otra persona y están sufriendo más que nadie. El gobierno no tiene los recursos para proteger a su propia población. Hasta 1994, a los programas del gobierno nunca ha incluido a los indígenas. Las personas en El Salvador no son iguales, porque en el pasado los nativos hicieron la mayoridad de la población y ahora sólo representan 10 por ciento y todos son pobres y sin oportunidades para superar los obstáculos en el país. Ellos han perdido sus culturas, la mayoría habla principalmente español y muy poco todavía llevar sus ropas tradicionales. Aunque, no son una gran parte de la sociedad Salvadoreña, de lo contrario deberían tener más representación en el gobierno que puede ser la voz de las personas indígenas y crear leyes para establecer la igualdad de todos. Si el gobierno sigue ignorando su población, nunca podrá ser competitiva en el mundo con su economía. Mientras que una gran parte de la población no tenga acceso de una educación y cosas básicos tal como agua fresca, el país continuará a ser pobre. Pienso que este artículo es importante porque El Salvador no es un país grande y puede ser fácil de olvidar sobre su población indígena para centrarse a otras países como México o Guatemala pero las países comparten un destino similar.


Preguntas: ¿Qué puede hacer el país sobre la pobreza, indígena y no?
¿Cómo pueden los indígenas tienen un voz en sus gobierno?
¿Si Bolivia puede tener un presidente indígena, cree que los indígenas en El Salvador pueden obtener una posición como este?
¿Cómo puede comparar la situación de los indígenas en El Salvador y Los Estados Unidos?

2 comentarios:

  1. Creo que los indígenas necesita más representación en el gobierno de El Salvador. Entonces las programas para apoyar los indígenas pueden mejorar con un presupuesto más grande y más apoyo.

    ResponderBorrar
  2. Yo aprendí mucho sobre los indígenas en El Salvador por este blog. Es muy triste que los indígenas no tengan podre a pesar de que estaban aquí primero. También no me gusta que la cultura de los indígenas está desapareciendo también. Es muy importante que el gobierno proteja los personas porque el pasado de un país es fundamental por el futuro del país. El gobierno necesitar aprobar leyes para proteger las personas indígenas. Además es necesario que los pueblos indígenas no pierdan la esperanza.

    ResponderBorrar